para la selección curatorial de cien títulos del fondo de la biblioteca de marcablanca, el grupo de la tercera edición del seminario diddcc del centro de arte dos de mayo acudió a la biblioteca y rebuscó entre sus estanterías para realizar una bibliografía conjunta, común o comunitaria

a continuación puedes ver las publicaciones que escogió cada quien y después la bibliografía completa.

Capo, N. Cómo ver bien sin lentes. Rapid Text. Barcelona, 1969.

Murphie, A.; Adema, J.; Hall, G.; Ludovico, A. Públicos fantasma / La naturaleza política del libro / La red. Taller de Ediciones Económicas. México, 2016. 

Anónimo. Rotterdam (Holland) 1942. Fotolibro / Libro de viajes (Colección privada), 1942.

Téllez, R. Tarot de Bergman. Ediciones Hungría. México, 2017.

Anónimo. Andrés (Cuadro enmarcado). Sin fechar.

Grimalt, B. 16 fotos que no tomé. Laboratorio editorial C’est un livre (esto es un libro). México, 2015.

Perec, G. Especies de espacios. Montesinos. Barcelona, 2004.

Melville, H. Bartleby, el escribiente. El País, Relato breves. Madrid, 2007.

Fichli, P.; Weiss, D. Peter Fischli, David Weiss. Hantje Cantz, 2010.

Queneau, R. La alegría de la vida. Alfaguara, 1984.

Bentham, J. Panóptico. Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2011.

Bértolo, C. La cena de los notables. Periférica. Cáceres, 2008.

Bolaño, R. Los detectives salvajes. Anagrama. Barcelona, 1998.

Rothko, M. Escritos sobre arte (1934-1969). Paidós. Barcelona, 2007.

Rosset, C. El objeto sigular. Sexto Piso. Madrid, 2007.

Mirapeix, N. Los muertos. Autopublicación. Madrid, 2018.

Borges, J.L. El Aleph. El Mundo, Colección Millenium. Barcelona, 1999.

VV.AA. Mujeres para la historia. La España silenciada del Siglo XX. Compañía literaria, Madrid, 1996.

El exilio español en la Ciudad de México. Legado cultural. (Catálogo de exposición) Gobierno de la Ciudad de México / Turner. México, 2011.

Benjamin, W. Juguetes. Casimiro. Madrid, 2015.

VV.AA. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista. Universidad Autónoma de México. México, 2010.

León Florido, F. La Sabiduría del Cuerpo. El Racionalismo y las Pasiones. La Productora de Ediciones. Madrid, 1993.

Pardo, J.L. El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze. Pre-Textos. Valencia, 2011.

Ricoeur, P. Amor y Justicia. Caparrós Editores. Madrid, 1993.

Van der Essen, A.; Delessert, E. Yok-Yok. La Nuit et trois autres histoires. Gallimard. París, 1984.

De la nuez, I. Teoría de la retaguardia. Cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y a casi todo lo demás). Consonni. Bilbao, 2018.

Deleuze, G.; Guatari, F. Rizoma (Introducción). Pre-Textos. Valencia, 1977.

Klee, P. Teoría del arte moderno. Cactus. Buenos Aires, 2015.

Mosès, S. El ángel de la historia. Rosenzweig, Benjamin, Scholem. Cátedra. Madrid, 1997.

Cioran, E.M. Breviario de podredumbre. Taurus bolsillo. Madrid, 1997.

Luna, M. La mejor forma de usar un rifle. Arena de poesía. Saltillo, 2015.

Salazar Guillén, B. Apariciones marianas. Casa del Ahuizote. México, 2016.

Houellebecq, M. El mundo como supermercado. Anagrama. Barcelona, 2000.

Bodenmann-Ritter, C. Joseph Beuys. Cada hombre, un artista. La balsa de la medusa. Madrid, 1995.

Capo, N. ¿Cómo substituir al pan? Romargraf. Barcelona, 1975.

Congress Playing Cards. Cel-U-Tone-Finish (Juego de cartas). Sin fechar.

Perec, G. La vida instrucciones de uso. Anagrama. Barcelona, 2009.

Cage, J. Para los pájaros. Alias. México, 2007.

Ampudia, E. El futuro no es de nadie todavía / The Future Belongs to No One Yet. (Catálogo de exposición). CONARTE Monterrey; MACO Oaxaca; Carrillo Gil, Ciudad de México. México, 2016.

Lewitt: Libros. El concepto como arte. (Catálogo de exposición). Ediciones La Bahía. Santander, 2014. 

Safa, L. Esperando a los bárbaros. Oink Ediciones / Secretaría de Cultura. México 2016.

Durrel, L. Justine. Edhasa, Barcelona, 1970.

Baudrillard, J. De la seducción. Cátedra. Madrid, 1998.

Sorayama, H. Robot Sexy. Taschen. Colonia, 1983.

El baño y sus accesorios. Enciclopedia de la decoración. Piesa, Madrid. Sin fechar.

Atlas. Walter Benjamin / Constelaciones. Círculo de Bellas Artes. (Catálogo de exposición). Madrid, 2010.

Pictures of Walls. Banksy Compilation. POW. Bristol, 2005.

Panofsky, E. La perspectiva como forma simbólica. Tusquets. México, 2010.

VV.AA. Trayectos compartidos. La marmota azul fotógrafos. Sin fechar.

Calva, M. Lo último que imagino antes de dormir, lo primero que imagino al despertar. Breve cuaderno de dibujos. Ediciones Hungría, 2011.

Tome & Janry. Spirou et Fantasio. Dupuis. París, 1995.

@nadabien. Borrar carpeta. Autopubicación (fanzine), 2018.

VV.AA. El aprendizaje en juego. Tecnoludismo para el pensamiento crítico. Plataforma Editorial ArsGames. Madrid, 2018.

Beuys, J. Holzpostkarte. Edition Staeck. Heidelberg. Sin fechar.

Orozco, G. Materia Escrita. Cuadernos de trabajo 1992-2012. Ediciones Era. México, 2014.

Rico, L. El buen telespectador. Cómo ver y enseñar a ver televisión. Espasa Calpe. Madrid, 1994.

Castleman, C. Getting Up. Hacerse ver. Capitán Swing. Madrid, 2012.

Kafka, F. / Borges, J.L. Nórdica Libros, Madrid, 2010.

Bonet, B. 50 Frames. Random variations. Cranc 13.  ‘Automàtica. Barcelona, 2018.

9 shadow pictures people love to make. B. Shackman & Co., Inc. Nueva York, 1993.

Koenig, J. / CUPAGU. Diccionario de emociones oscuras. Laboratorio editorial Esto es un libro. México, 2019.

Berger, J. Modos de ver. Gustavo Gili. Barcelona, 2013.

Hausmann, R. Correo Dadá (Una historia del movimiento dadaísta contada desde dentro). Acuarela&Machado. Madrid, 2011.

Catálogo de papeles. Munken Lynx. 

Fluxus. Cuaderno de ejercicios. Eventos, acciones y performances. Tumbona Ediciones. México, 2016.

El arte de ver. Tratados, revistas, manifiestos. (Catálogo de exposición). Ediciones La Bahía. Santander, 2016.

Llobera, J.; Oltra, R. Dibujar es fácil. Tomo II. Ediciones AFHA. Barcelona, 1968.

Wildung, D. Arquitectura mundial. De la prehistoria los romanos. Egipto. Taschen. Madrid, 1998. 

Bovi, A. Vassilij Kandsinskij. Vita e opera del grande artista russo che per primo ha liberato l’immagine dai suoi elementi oggetivi per una nuova poesia della forma. Sansoni editore. Firenze, 1970.

América fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973). (Catálogo de exposición). Fundación Juan March. Madrid, 2011.

Dávila, R. Manila. (Catálogo de exposición). Montehermoso / Ediciones Gran Sol, 2005.

Dorfsman, A. It’s almost real, isn’t it? Diamantina. México, 2006.

Téllez, R. Tarot de Bergman. Ediciones Hungría. México, 2017.

Tovalín, A. La fotografía en México. Turmex. México. Sin fechar.

Arreola, M.; Arreola, M. Nueve secciones. Festival EnTijuanarte 2008. Tijuana, 2008.

Punky de palo. Jow to be a juanabe. nº.1 (fanzine). Autoedición. Sin fechar.

Bradbury, R. Vivo en lo invisible. Nuevos poemas escogidos. Salto de página. Madrid, 2013.

Burgess, A. A Clockwork Orange. Penguin Books. London, 1972.

Bruguera, T. On the political imaginary. Edizioni Charta. Milano, 2009.

Manfredi Beninati. Museo Civico Castelbuono. (Catálogo de exposición). Edizioni Arianna. Roma, 2017.

Barnes, B. Sobre ciencia. Labor. Barcelona, 1987.

Petit, M. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Espacios para la lectura. Fondo de Cultura Económica. México, 2001.

Madoz, Ch. Ars combinatoria. (Catálogo de exposición). La Fábrica. Madrid, 2013. 

Vleming, I. Fisura. Ediciones Rua. Madrid, 2018.

Dedo ciego. Cranc 10. L ‘Automática. Barcelona, 2017.

¿Qué es un libro de artista? (Catálogo de exposición). Palacete del Embarcadero. Ediciones la Bahía. Santander, 2014.

Gombrowicz; W.; Doplacie, S.; cantor, W. Vacaciones en Polonia (fanzine). autoedición, Madrid, 2002.

Expedientes Museo Expuesto. («Catálogo» de exposición). Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2013.

Libro japonés (pendiente de catalogación).

Víbora (fanzine). Antorcha Ediciones. Madrid, 2018.

Gaddis, W. JR. Dalkey Archive Press. Champain, 2012.

Pohlenz, R. Cucamonga. Gato Negro. México, 2019.

Querer parecer noche. (Catálogo de exposición) Centro de arte Dos de Mayo. Madrid, 2019.

Miller, H. Al cumplir ochenta. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2004.

Calvo Sotelo, J. El capitalismo contemporáneo y sin evolución. Cultura española. Valladolid, 1938.

BlaBlaBla. Belleza infinita. Bilbao. Sin fechar.

Solbes, I.; Mayorga, J. M. Mola tener cinco años. Dubukks, 2011.

Musil, R. Ensayos y conferencias. La Balsa de la Medusa. Barcelona, 1992.

Ros, S. / Pezones como mortadelas (Colección de láminas). Sin fechar.

Himes, Ch. Todos muertos. Bruguera. Barcelona, 1976. 

ca2m.org/es/pensamiento-y-debate/diddcc-2019