rui silva presenta la dificultad de ser español y la tristeza de ser portugués: un un ensayo gráfico en guías de viaje * es un ensayo expositivo bibliográfico que reúne tanto objetos impresos como reflexiones gráficas y textuales sobre el fenómeno del turismo. a partir de una selección de libros de distintas geografías, principalmente de portugal y españa, y en seis idiomas (alemán, español, francés, inglés, italiano y portugués), se crea un discurso reflexivo sobre el imaginario de la guía de viajes y su potencial heurístico. de este modo, se pretende desafiar al visitante a realizar un desplazamiento temporal, llevándole a cuestionarse sobre ser turista en los años 20 o 60 del siglo xx y, al mismo tiempo, problematizar la forma de este grupo social, de aquellos que tienen a su alcance la posibilidad de desplazarse y vivir experiencias de ocio únicas.

la exposición da lugar a una reflexión historiográfica y ofrece al público la posibilidad de comparar ciudades y regiones de ambos países en diferentes momentos de la historia, a través de las guías turísticas y su iconografía. la guía de viajes como documento histórico ayuda a poner de relieve el predominio de la industria turística en la construcción de la imagen pública del lugar visitado. las guías de viaje son el eco impreso de mitos, creencias, generalizaciones y prejuicios —la vox populi— que conforman la imagen pública del lugar visitado. así, son una excelente atalaya para observar las costumbres, o al menos las narraciones sobre ellas. al analizar al mismo tiempo geografías y formas de ver —un ejercicio que se amplía con las aplicaciones lúdicas de la disposición de la exposición— es posible crear ejercicios de contraste sobre imaginarios estéticos, culturales y geopolíticos. en este conjunto, la guía de viajes sirve de lema para debatir el turismo como actividad de ocio y práctica creativa, utilizando el registro histórico para revelar su reflejo en las formas contemporáneas de imaginar.

la dificultad de ser español y la tristeza de ser portugués: un un ensayo gráfico en guías de viaje se basa en la colección personal de rui silva quien reúne guías sobre diversos rincones del mundo publicadas en francia, españa, inglaterra, alemania, italia, portugal, suiza y estados unidos, entre finales del siglo xix y la actualidad. la colección cuenta con más de un centenar de títulos. las guías de viaje surgieron como complemento a la evolución de los medios de transporte, y en consonancia con el crecimiento de la clase media: a medida que aumentaba y proliferaba el número de destinos y de familias con vehículo propio, se publicaban más guías y más específicas. esta relación entre el desarrollo logístico de la red de transportes y las guías impresas es estructural para el desarrollo del género, literalmente en el caso de las guías michelin, ya que este fabricante de neumáticos fue el primero en invertir en la publicación de libros y mapas para el gran público.

las colecciones de guías, típicas del género, contribuyen a formar los núcleos temáticos de la exposición, ya que aplican un mismo modelo visual y organizativo a diferentes regiones/lugares y permiten un análisis gráfico en profundidad. destacan las colecciones guides illustrés michelin des champs de bataille, guide régional michelin, ward, lock & co illustrated guide books, los mapas ilustrados rotep, los petite planète, los guide de la france mystérieuse, el guida ai misteri e segreti di […], entre otras. estos grupos temáticos establecen paralelismos entre sí, pero son autónomos, ya que presentan imaginarios muy distintivos y voces estilísticas disonantes. las guías de viaje de la colección varían de tono: desde listas de recomendaciones genéricas hasta libros comprometidos política o temáticamente que reflejan la complejidad histórica del momento en que fueron publicados. todas ellas están fuertemente marcadas por el tiempo, asumiendo el espíritu de su época, e incluso las que intentan ser neutrales producen lecturas contextualizadas.

tomemos el caso de las guías ward, lock & co; en la reedición anual de 1940, solamente nos damos cuenta de que hay un conflicto armado en curso gracias a un encarte sobre la escasez de papel y en la publicidad estacional al final del libro. contemporánea a esta guía,  das generalgouvernement, publicado por verlag karl baedeker en 1943, ofrecía incluso consejos al viajero que quisiera visitar la polonia ocupada (por ejemplo, portar armas de fuego). en otro contexto político y con un tono más crítico, tenemos las guías petite planète diseñadas por chris marker, que proyectan decorados cinematográficos y nos dejan un legado estético incomparable, incluida una guía ficticia para un viaje a marte, que aparece en la película toute la mémoire du monde, de alain resnais. 

al no ser objetos neutrales, las guías están diseñadas para afirmar una posición en la que los componentes gráficos y textuales transmiten un discurso ideológico. en las sociedades autoritarias, las guías se ciñen a la retórica del poder gobernante, imponiendo un discurso y una estética de la identidad nacional, y en las sociedades democráticas son un espejo de la mirada sobre el otro, ficcionando diversos aspectos y mitologías sobre la experiencia de un lugar. este fenómeno puede observarse cuando el contenido está controlado o condicionado por la propaganda local y se crea una narrativa de lo visitado para el visitante (portugal terres et gens, suzanne chantal, 1944) o cuando la producción es una iniciativa privada extranjera y se construye una visión de lo visitado (portugal, franz villier, 1962).

el conjunto de informaciones visuales y escritas reunidas podría dar lugar a diversos análisis en distintos campos —antropología, sociología, etnografía—, pero el sesgo que une la colección es la presencia de una fuerte expresión gráfica en las ediciones seleccionadas. la multiplicidad de recursos gráficos y técnicas de impresión utilizadas —grabado, litografía, dibujo, fotografía, collage— demuestran la necesidad de ir más allá de la descripción textual y su importancia estratégica en la construcción de un imaginario visual.

*esta exposición es heredera de pitorescos e naifs: do guia turístico ao view-master la primera iteración expositiva de esta colección que tuvo lugar entre el 7 de mayo y el 13 de agosto de 2022 en gabinete gráfico de museu da cidade do porto.