la biblioteca de #librosvolés es una biblioteca curada por gabriel calvin que está compuesta por ejemplares relacionados con la libre circulación de publicaciones. se compone de libros que planean desde grandes superficies hasta las estanterías de marcablanca, donaciones, textos libres que circulan en internet o donaciones de editoriales como taube quien nos envió los ejemplares en distintos idiomas de roba el libro mientras el sol se eleva sobre el horizonte de david horvitz.
gabriel calvin explicaba este proyecto en la ponencia colectiva, colaborativa y performativa «lecturas polifónicas» (parte del curso de la universidad popular organizada por el ca2m «crear como quien hace bibliotecas») en la que recientemente participó, junto con francisco calvin, y que a continuación se reporduce de manera no literal:
ca2m -gabri&blanca
buenas tardes, mi nombre es gabriel calvin y mi relación con marcablanca comenzó hará unos tres años a través de nuestra amiga eva rodriguez gongora.
por aquel entonces estaba iniciando una editorial mínima llamada brut press. la idea de base era intentar dar un mayor recorrido a textos que encontrábamos interesantes para reflexionar dentro de nuestra propia comunidad de escritoresde graffiti.
el enfoque fue re/imprimir facsímiles, folletos o fanzines, en primerainstancia, dado principalmente a nuestra limitación económica pero al mismotiempo como una posición defendible frente a la hegemonía del libro. en estesentido pensábamos y seguimos pensando, que el fanzine, aunque modesto, puedeser perfectamente solvente para abarcar contenido de calidad.
nuestra escasez de medios a la hora de producir nos invitó a pensar al mismotiempo en la accesibilidad de las publicaciones y esto reforzó la idea de quedebíamos mantenernos en el formato grapa.
todo el proceso corría a nuestro cargo desde el diseño hasta la distribución,imprimiendo con los métodos más baratos que teníamos a mano y distrayendo y/oreciclando el material que necesitábamos de donde fuera y como fuera. nuestroideal al que queríamos acercarnos era producir y distribuir a coste cero.
las publicaciones la mayoria de las veces las regalamos o las intercambiamos ylas que se venden cubren los gastos de impresión y envío.
en este sentido el carácter no comercial, la idea de libre distribución yacceso, y la reivindicación de la producción editorial pobre y artesanal nosaliaba con el proyecto de biblioteca de blanca.
simultáneamente y por otro lado, estoy envuelto en una curaduría editorialllamada libros volés, que consiste en una selección de libros expropiados delas estanterías de las grandes cadenas de distribución para ampliar el catálogode biblioteca de marcablanca con intención de liberar y ampliar su recepción yuso.
siguiendo la filosofía de prácticas afines como la copia, el plagio o lapiratería, este es un pequeño intento de naturalizar y legitimar hábitoscotidianos que ganen terreno a la mercantilización de nuestra vida, en estecaso, adquirir conocimiento, que como el resto de recursos, el acceso, estremendamente desigual.