«habrá que demoler la espantosa cruz elevada sobre el lugar, la más alta […], más fea y seguramente más ofensiva de europa y, quizá, del mundo.» este es un extracto de las palabras de ian gibson respecto al futuro del valle de cuelgamuros, antes denominado valle de los caídos, situado en el término municipal de san lorenzo de el escorial, en madrid, y principal monumento del franquismo. frente a estas palabras las del dictador francisco franco, quien decretó su fundación el 1 de abril de 1940: «las piedras que se erijan deben tener la grandeza de los monumentos antiguos, desafiar al tiempo y al olvido, y ser un lugar de meditación y reposo donde las generaciones futuras puedan rendir homenaje a quienes les dejaron una españa mejor.»
concebido por el dictador fascista para conmemorar su victoria militar en la guerra (1936-1939), desencadenada tras el golpe de estado de parte del ejército contra el gobierno democrático de la segunda república el 18 de julio de 1936, para enterrar a sus partidarios, fue inaugurado el 1 de abril de 1959 en el vigésimo aniversario victoria militar y construido por trabajadores forzados; a sus entrañas se transplantaron 33.847 cadáveres entre 1959 y 1983, muchos de ellos robados (apartheid funerario). su cruz es récord guinness 2001, por ser la cruz más alta 152,4 m con un peso total de 201.720 toneladas. «¡hermosa [cruz]!», exclamaba una visitante hace no demasiado tiempo.
la exposición cuelgamuros de maria amparo gomar vidal, estará acompañada por varias acciones. el día 20 de noviembre a las 20:00 h se celebrará una mesa redonda que contará entre otros con fausto canales, hijo de una de las víctimas del franquismo (valerico canales) y pionero en el trabajo por la memoria y la reparación, y josé maría durán medraño, doctor en historia del arte (unid) y docente en el instituto de historia del arte de la freie universität de berlín.
el 29 de noviembre a las 18:00 h la artista impartirá un taller de iconoclastia: valle de los caídos en el cual se producirán eepresentaciones del paisaje donde se ubica el enclave mediante dibujo y pintura libre de fascismo (sin cruz, sin basílica, sin hospedería). tras el taller se realizará un trabajo conjunto a partir de las representaciones de lxs participantes. puedes reservar tu plaza a través del correo marcablanca@marcablanca.press (no es necesario tener conocimientos previos de pintura y dibujo).